El pasado jueves a las 20:00 horas, los jardines de Quinta Canaima se vistieron de gala para acoger Maison 1920, nuestro desfile anual, donde se graduaron nuestros alumnos de diseño de moda, marcando el cierre del curso académico con una celebración creativa de la estética y el espíritu de los años veinte.
250 invitados asistieron a esta experiencia única que fusionó moda, historia y futuro en un entorno mágico. Maison 1920 se consolidó como un escaparate de talento emergente y creatividad.
111 estilismos que reescriben los años veinte
El desfile presentó 111 estilismos originales sobre la pasarela, en un ejercicio colectivo que reinterpretó la década dorada del siglo XX con mirada contemporánea. Desde el esplendor del Art Decó hasta la crudeza de la industrialización, las colecciones narraron los contrastes de una época en plena ebullición creativa.
Los alumnos de segundo curso desarrollaron 14 microcolecciones inspiradas en referentes como Paul Poiret, Madeleine Vionnet, Gustav Klimt, Jan Toorop, Antoni Gaudí y el Art Nouveau francés. Cada propuesta transformó los códigos estéticos del pasado en discursos actuales sobre identidad, cuerpo y modernidad.
Por su parte, los alumnos graduados presentaron colecciones que abordaron los años veinte desde múltiples ángulos: el renacimiento cultural de Harlem, el crack del 29, el cine mudo, la arquitectura modernista, el futurismo italiano, la herencia de Coco Chanel y el realismo mágico. Una mirada crítica, poética y plural que conecta el pasado con los retos estéticos y sociales del presente.
Light Weightness de Aitana Orive
Esta colección traduce la arquitectura y el diseño industrial de Marcel Breuer en una construcción de prendas donde conviven la contradicción entre ligereza y peso, estructura y fluidez mediante la creación de patrones y texturas arquitectónicas.
3157 de Ana López
Inspirada en el futurismo italiano, esta colección encarna la velocidad. Formas angulosas, cortes asimétricos y contrastes vibrantes evocan un cuerpo en movimiento, con prendas que conectan pasado y futuro.
Magic de Marta Pujales
Colección inspirada en el realismo mágico que mezcla lo real con lo irreal. Volúmenes, colores y estampados artesanales dan vida a prendas que desconciertan. Cada pieza transforma lo cotidiano en algo mágico. Diseñada para sorprender, sentir y soñar.
Apex de Icía Vidal
Esta colección nace con la premisa de fusionar la arquitectura art deco con la moda actual. Combinando texturas, gama cromática y conceptos como la simetría, la funcionalidad estética, las líneas, la geometría o las siluetas escalonadas con el streetwear.
La forma del miedo de Nahir Álvarez
El cine mudo y el expresionismo alemán, donde el miedo insinúa sombras y siluetas amorfas. “La Forma del Miedo” celebra la oscuro e inquietante, convirtiendo el terror en arte.
Haustura de Leire Tamayo
Esta colección se inspira en el crack del 29. Las prendas nos hablan de crisis, resiliencia y dignidad, mezclando tejidos con siluetas worker. Un homenaje visual a quienes resurgieron de las cenizas.
Triæxis de Zina Hamidi
Una propuesta experimental que reimagina el Ballet Triádico, utilizando patrones disruptivos y texturas crudas para desdibujar los límites del cuerpo y la escultura.
Absolut de Rebeca López
A través de estos cinco outfits se reinventa el glamour de los años 20 con un enfoque contemporáneo. Lujo moderno con esencia vintage, pensado para destacar en cualquier ocasión.
Decococo de Lina León
Inspirada en la elegancia atemporal de Chanel y el esplendor vibrante del movimiento Art Decó. Un diálogo entre la gasa y el tweed, la fluidez y la fuerza. Una oda al esplendor, la creatividad y la libertad, interpretada para el mundo de hoy.
Runabout revival de Nerea Sedes
Inspirada en la era de Henry Ford y la estética de los talleres mecánicos de los años 20. Cada prenda rinde homenaje a la velocidad, el trabajo manual y la historia del automóvil.
New Oz de Salma Santiso
Esta colección reimagina a los icónicos personajes de El Mago de Oz encajándolos en una narrativa visual atemporal, con siluetas simples y grandes contrastes de tejidos.
Le Veil de l’Âme de María Chorén
La colección explora el romanticismo desde una mirada actual, inspirándose en El Fantasma de la Ópera y su universo emocional.
Omertá María Pérez
Del humo de los clubs clandestinos al ritmo de las calles de hoy, Al Capone renace con zapatillas bien puestas. Esta colección bebe de los años 20 y escupe estilo en clave street. Elegancia mafiosa con actitud callejera.
Fenda de María Rega
Dos mundos opuestos: el del control y el del esfuerzo. La colección se mueve entre estas dos realidades, apropiándose de sus símbolos, formas y lenguajes. Un reflejo de la desigualdad inherente al sistema, disfrazada de equilibrio y sostenida por una tensión constante entre quienes mandan y quienes obedecen.
Herdanza de Gala Otero
Es un homenaje al renacimiento de Harlem. Celebra la fuerza de la identidad negra, su resiliencia y creatividad. La combinación de tejidos, texturas y accesorios nos evocan la estética de la época.
Una puesta en escena cuidada hasta el último detalle
Maison 1920 no fue solo moda: fue una experiencia sensorial completa. La atmósfera, cuidadosamente diseñada, evocó la elegancia de los felices años veinte con una puesta en escena contemporánea, gracias a la colaboración de:
New Models, Jenifer Fuentes, encargada del maquillaje profesional y Sementa encargadas del diseño floral.
Gracias a nuestros patrocinadores
Este evento no habría sido posible sin el compromiso y apoyo de nuestros patrocinadores, cuya implicación reafirma el valor de tejer redes entre el diseño emergente y las empresas, participando en nuestra bolsa gourmet.
- Bodegas Lodeiros, cedió su vermú rojo, para brindar por todo lo bueno que vendrá.
- Sacrapastas, sus galletas elaboradas con receta original de las galletas de Xián.
- Xanceda, nos acompañó con sus kombuXAs ecológicas de berries y lemmon para refrescar a los asistentes.
Desde el equipo queremos agradecer a los tres el creer en la moda como motor de cultura.
Maison 1920 deja huella no solo como desfile de moda, sino como una experiencia artística y formativa que sitúa a FormArte Escuela de Moda en el epicentro de la innovación creativa. Una noche para el recuerdo, que nos recuerda que la moda es también historia, arte y mirada al futuro.