Desfile 2024 – Un viaje a Japón a través de la moda

El pasado Jueves, la Escuela de Moda Formarte de A Coruña celebró su octavo desfile de moda en el Makkan Club de Oleiros, un evento que congregó a 300 personas y destacó por su temática inspirada en Japón.

Veintinueve colecciones, diseñadas durante nueve meses por los estudiantes de Formarte, fueron presentadas a un público que incluyó figuras destacadas de la industria de la moda, medios de comunicación y aficionados del diseño. Cada colección capturó la esencia de la cultura japonesa, desde la elegancia tradicional hasta las tendencias contemporáneas de Tokio, transportando a los asistentes a un viaje visual inolvidable.

La tarde empezaba con las alumnas de segundo presentando sus colecciones inspiradas en la danza Butoh, el rito del harakiri y la artista Yayoi Kusama para dar paso a las trece graduadas.

Seishin de Paloma Vilariño

Los espíritus y demonios del folklore japonés (Yokais) cobran vida en esta llamativa colección donde vemos fluir diversos estampados acompañados de acolchados que generan un aura mística y que combina el street style con elementos tradicionales japoneses.

Dotonbori de Andrea Santiso

Inspirada por la vibrante atmósfera y deslumbrantes letreros de neón de Osaka, la diseñadora utiliza telas iridiscentes, LED ́s , lentejuelas y patchwork para capturar la esencia electrizante de un lugar único.

Mottainai de Sara Martínez

Mottainai es un concepto japonés que se refiere a “un sentido de pesar ante el uso inapropiado de un objeto o recurso”. La sostenibilidad y respeto por la naturaleza que existen en Japón son el tema principal de esta colección.

Haru de Jesslyne Hanwie

Inspirada en el tema principal del anime Card Cap- tor Sakura, la colección se centra en la adolescencia y en la idea de crecer, combinando cortes estructurados que recuerdan al adulto con tejidos coloridos y brillantes más propios de la infancia.

Jump up ! de Lucía Dubra

Esta colección, basada en el clásico videojuego japonés Mario Bros, es una mezcla de color, tejidos y tendencias, buscando la caracterización de los personajes mediante el street style de las calles de Japón.

Yakushima de Fátima Zahra Ghadbane

Inspirada en un emblema de la cultura japonesa actual como son los Studio Ghibli, esta colección representa la profunda conexión entre humanos y naturaleza. La luminosidad de los colores evoca el universo de Hayao Miyazaki.

Ma de Carmen Cores

Esta colección parte de la arquitectura japonesa contemporánea, incluyendo fuertes contrastes entre cortes rectos y formas orgánicas, tejidos opacos y translúcidos. La paleta de colores combina grises y verdes, evocando edificios y naturaleza.

Paramita de Claudia Suárez

Colección inspirada en el budismo, patrones minimalistas y tejidos naturales. 

Karoshi de Medhanit Penas

Se inspira profundamente en la intensa cultura del trabajo en Japón, donde el compromiso laboral y la dedicación extrema son características arraigadas en la sociedad. Se pretende reflejar el esfuerzo, sacrificio y la búsqueda de un equilibrio entre la vida profesional y personal.

Ojisan de Melany Méndez

La colección se inspira en Naruto, por ello toma prestados elementos típicos de los ninjas japoneses mezclados con la estética deportiva y militar.

Cha·no·yu de Paula Díaz

Colección inspirada en la ceremonia japonesa del té. Refleja simplicidad, pureza y conexión con la naturaleza. Utiliza tonos de blanco, beige y verde, con trazos limpios y siluetas sencillas. Diversas técnicas artesanales aplicadas en fibras naturales crean una experiencia táctil rica y variada.

Kintsugi de Andrea Gómez

Esta colección representa la belleza de lo imperfecto, la importancia de reconstruirse se corresponde con la tradición japonesa del kintsugi, mediante la reparación de piezas de cerámica rota con pan de oro.

1945 de Manuela Herranz

Hiroshima es recordada por todos como una ciudad con un pasado de muerte y destrucción, esta colección quiere representar como ha vuelto a la vida entre tanta devastación y como la naturaleza vuelve a brotar hasta en los lugares más recónditos.

El evento contó con el patrocinio de Jevaso, Quincemil, Marieta, Bodegas Lodeiros, New Models, el estudio de maquillaje Jenifer Fuentes, Sementa y Salón White, cuyo apoyo fue fundamental para el éxito de la noche.

La Escuela de Moda Formarte, conocida por su enfoque en la enseñanza práctica con profesionales en activo, mostró una vez más la creatividad y habilidad de sus estudiantes, reafirmando su compromiso con la excelencia educativa. Si te gusta la moda y quieres estudiar diseño, puedes contactar a info@formar-arte.com

×

Hello!

Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

× WhastApp